LAGUNA DE PATOS. CUMANÁ, ESTADO SUCRE.
LAGUNA
DE PATOS
Autor:
Félix M. Rodríguez T.
Diseño web:
Ing. Manuel A. Rodríguez F.
La Laguna de Patos es una laguna costera
ubicada en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela. Este espacio es un
ecosistema de tipo marino-costero. Según la Ley Orgánica para la Ordenación del
Territorio 1983, se considera un Área Bajo Régimen de Administración Especial
(ABRAE).
La
zona protegida se encuentra hacia el oeste de la ciudad de Cumaná y ocupa un
área aproximada de 1,5 kilómetros cuadrados, con un sistema lagunar
interconectado, cuyas profundidades mayormente no superan un (01) metro. Es una
laguna de agua salobre que es alimentada por el agua del mar a través de un
canal natural en el sector Los Médanos de playa San Luis. La laguna tiene una
superficie de aproximadamente 13 hectáreas y es conocida por su rica
biodiversidad, que incluye una fauna de gran variedad de aves acuáticas, peces
y crustáceos.
La Laguna de Patos es un importante sitio
de reproducción y alimentación para varias especies de aves acuáticas,
incluyendo garzas, flamencos, patos, gaviotas y cormoranes. También es un lugar
popular para la pesca deportiva y la observación de aves. La laguna es
administrada por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y está protegida
como un área de importancia ecológica en Venezuela.
La Laguna de Patos es un lugar de gran
importancia ecológica y turística y es un lugar popular para la recreación y la
observación de la naturaleza.
Actividades turísticas que podrián hacerse en
la Laguna de Patos:
La Laguna, puede ser visitada durante todo
el año, pero la mejor época para visitarla dependerá de los intereses de los
visitantes y las actividades que quieran realizar. Aquí te presento algunas
recomendaciones:
La mejor época del año para visitar la
Laguna de Patos dependerá de los intereses de los visitantes. Para la
observación de aves, la mejor época es de noviembre a abril, para la pesca
deportiva es durante la temporada seca, y para el turismo en general se
recomienda evitar la temporada de lluvias de mayo a noviembre.
En la Laguna de Patos, se pueden observar
varias especies migratorias de aves acuáticas durante los meses de noviembre a
abril. Algunas de las especies migratorias que se pueden observar en la Laguna
de Patos son:
2.
Garza blanca: La garza blanca es otra especie migratoria común que visita la Laguna
de Patos durante el invierno. Se pueden observar garzas blancas pescando en la
laguna.
3.
Playero rojizo: El playero rojizo es una pequeña ave migratoria que se alimenta
de insectos y crustáceos en la orilla de la laguna.
4.
Cerceta ala azul: La cerceta ala azul es una especie de pato migratorio que
visita la Laguna de Patos durante los meses de invierno. Se pueden observar
grupos de cercetas nadando en la laguna.
5.
Gaviota reidora: La gaviota reidora es una especie migratoria que visita la
Laguna de Patos durante el invierno. Se pueden observar gaviotas reidoras
alimentándose de peces y crustáceos en la superficie del agua.
Estas son solo algunas de las especies
migratorias que se pueden observar en la Laguna de Patos durante los meses de noviembre
a abril. Es importante destacar que la migración de aves puede variar cada año,
por lo que es recomendable consultar con guías de avistamiento de aves locales
para obtener información actualizada sobre las especies migratorias que se
pueden observar en la zona.
La flora de la Laguna de Patos, está
compuesta por una gran variedad de plantas acuáticas y terrestres que se
adaptan a las condiciones del entorno y a la influencia del agua salobre.
Algunas de las plantas que se pueden encontrar en la Laguna de Patos son:
3.
Cactus: En las zonas más secas de la laguna, se pueden encontrar cactus y otras
plantas adaptadas a las condiciones áridas.
4.
Hierbas acuáticas: Dentro de la laguna se pueden encontrar varias especies de
plantas acuáticas, como la lenteja de agua, el Jacinto de agua (Bora) y el
lirio acuático, que flotan en la superficie de la laguna.
Mangle
rojo (Rhizophora mangle)
Esta especie también se conoce como mangle rojo. Es un árbol vivíparo con raíces zancudas y aéreas conocidas como candelillas y que cuelgan de las ramas. Sus propágulos tienen forma alargada llegando a medir hasta 35 cm de largo. Generalmente se encuentra en sitios que están siempre inundados, no tolera altas salinidades por periodos largos, por lo que se desarrolla mejor en sitios con aportes periódicos de agua dulce.
Es
un árbol o arbusto de entre 2 a 25 metros de altura, que en algunos casos
alcanza los 35 metros.
Mangle rojo (Rhizophora mangle)
Se desarrolla en lugares poco inundados y con salinidades más altas, a diferencia del mangle rojo y el blanco. Es un árbol melífero, por lo que en los bosques de mangle negro se pueden encontrar muchas colmenas. Estos árboles alcanzan hasta 20 metros de altura y tienen corteza exterior gris oscura o negra. Sus hojas son verde amarillento, a menudo con vellos y cristales de sal en la parte posterior. Las flores son pequeñas y blancas, mientras que el fruto es ovalado, achatado y velloso.
El mangle blanco es un árbol de hasta 20 metros de alto con corteza fisurada. Sus hojas son de 4 a 10 cm de largo, con tallos rojizos y dos glándulas colocadas en ambos lados del tallo.
Produce flores pequeñas de forma espigada y color blanco-verdosas, generalmente de junio a agosto. El fruto es pequeño y un poco aplastado. Su sistema de raíces es poco profundo, algunas veces sobresalen del suelo y se ubican cerca del tronco.
El mangle blanco es un árbol criptovivíparo y crece en zonas inundadas. Requiere aportes periódicos de agua dulce. Se distingue porque sus troncos son rectos y largos, sus raíces son aéreas pero no cuelgan de las ramas, nacen de la base del tronco. Los propágulos tienen forma ovalada y aplanada. .
El mangle botoncillo es un árbol o arbusto con altura entre 5 a 7 metros, de corteza fisurada.Tiene inflorescencias que se convierten en fruta agregada, redonda y de color castaño. Los frutos tienen forma de glóbulo y contienen una gran cantidad de semillas
Mangle botoncillo es una especie de mangle muy diferente a las anteriores, ya que se desarrolla en lugares poco inundados o que sólo se inundan ocasionalmente. Incluso, pueden crecer en condiciones de poca agua, como son las playas arenosas y lugares pedregosos con mucha pendiente. Las hojas son pequeñas, terminan en punta y tienen un color verde claro. Su madera es muy resistente al tiempo y la humedad, los troncos generalmente tienden a crecer torcidos y se utilizan para horcones y postes.
La flora de la Laguna de Patos es importante para mantener el equilibrio ecológico de la zona, ya que proporciona alimento y refugio para la fauna local.Es importante destacar que la flora y fauna de la laguna están protegidas como un área de importancia ecológica en Venezuela y se deben respetar y cuidar para preservar la biodiversidad de la zona.
Siguiendo estas prácticas, puedes ayudar a proteger la flora y fauna de la Laguna de Patos y asegurarte de que este hermoso ecosistema sea preservado para que las futuras generaciones lo disfruten.
Mediante estudios realizados por el Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente (UDO) núcleo de Sucre, se determinó la presencia de especies de peces concentradas en varias familias, de las cuales tres son dulceacuícolas: Characidae, Rivulidae y Synbranchidae.
la Gobiidae seguida de Poecilidae, , Mugilidae, Cichlidae, Paralichthyidae y Achiridae.
![]() |
Gobiidae |
![]() |
Poesiliidae (Gupy) |
![]() |
Mugilidae (Lisa) |
Cichlidae (Universitario) |
Cangrejo violinista Uca Sp. |
![]() |
Jaibas (Callinectes sapidus) |
![]() |
Cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) |
|
Comentarios
Publicar un comentario